Actualmente, las publicaciones de tus redes sociales o sitios web, además de compartir información de valor, deben motivar a tus seguidores con el ya conocido call to action o llamada a la acción (CTA), el cuál es una herramienta cuyo propósito es lograr que quien está leyendo tu publicación realice la acción inmediata que tú decidas, puede ser comprar algún producto, redirigirlos a otro sitio web o simplemente continuar leyendo más contenido dentro de tu página o red social.
La evolución de los portales web y el marketing digital, ha hecho que las redes sociales ofrezcan una gran diversidad de formato para las llamadas a la acción, desde botones en las publicaciones o al pie de una página web hasta enlaces directos en las historias o videos en tiempo real. Además, también permiten la posibilidad de medir los resultados del uso del call to action en tiempo real, para conocer precisamente qué es lo que funciona para tu organización, metas, objetivos y resultados a largo, mediano o corto plazo.
En este blog, podrás contar con una guía que será de utilidad para comprender mejor las funcionalidades que ofrece esta gran herramienta; es importante saber que tu publicación debe dejar en claro a tus clientes potenciales lo que estás ofreciendo, por qué es valioso para ellos y por qué deberían actuar en este momento.
La mejor acción para comenzar a crear una excelente llamada a la acción es la investigación, averigua todo lo necesario acerca de tu público, sus intereses, sus temores y preocupaciones, una de las mejores herramientas para la investigación y estudio de tu audiencia es la escucha social y el correcto uso de la creación de un buyer persona.
Involúcrate en las conversaciones que están ocurriendo alrededor de tu marca y nicho para poder crear un CTA más atractivo y mejor direccionado.
Teniendo esto cubierto, es momento de responder algunas preguntas: ¿Quiénes son mis clientes? ¿Cómo quiero que me perciban? ¿Qué información es relevante sobre ellos? ¿Cómo puedo dirigirme hacia ellos?
Al momento de la creación para tu llamada a la acción, funciona muy bien el lenguaje imperativo, es decir, aquel que dirija una orden, por ejemplo: “Compra ahora”, “Haz clic en”, “Suscríbete”, “Regístrate ahora”.
Es muy importante no utilizar continuamente en tu publicación el lenguaje coloquial, es común encontrar ese tipo herramienta en la mayoría de los CTAs, y no queremos que el tuyo pase desapercibido, asegúrate de mantener un lenguaje profesional, amistoso y persuasivo.
El objetivo de la llamada a la acción es lograr que tus lectores, seguidores o audiencia interactúen al hacer que se sientan como si estuvieras hablando directamente con ellos.
El uso continuo del pronombre “tú” y el adjetivo posesivo “tu” puede hacer que se sientan identificados y reconocidos, y como resultado, generen más interacciones con tu contenido.